viernes, 23 de agosto de 2013
COMETAS Y OTRAS PLEGARIAS
Pintura Cometas- Roberto Forero
Sabes que es noche y sobre la mesa caen por goteras
las aguas indebidas de las lunas
Aqui en la mesa donde cayeron tantas bendiciones
las manos en posición de orar
la vista entrecerrada
los padrenuestros por el pan sobre el mantel
y los delicados dedos de los viejos
sus trajinadas falanges acontencidas sobre los campos
desgranando de noche los maizales
tejiendo la dorada melena de los trigos
besando el odre impenetrable de los membrillos
curando el más querido caballo herido
sus trajnadas manos orantes encordadas
a un sino como las guitarras
Aqui en la mesa se resolvian todas las cuestiones
de la madrugada y del ocaso
las cuestiones del amor
los niños en ronda y en silencio
lo sabian y callaban
ellos sabian que la risa molestaba a la meditación
y la resguardaban para el solaz instante
de los campos cuando se sentaban con las piernas colgando
en los troncos del gran árbol
e invitaban a Dios a humedecerse los labios
con los frutos almibarados de los durazneros
o a mancharse la túnica con la tinta de las moras .
Alli en el tronco del gran árbol se resolvían las cuestiones
más hermosas
las del fruto y la flor
las de la infancia
y ya no necesitaban orar porque Dios era un niño
como ellos
que trepaba hacia el peligro
con un alma de pájaro y cometa
sin miedos.
MARISA ARAGÓN WILLNER
miércoles, 21 de agosto de 2013
HOMENAJE A ANDRÉS ELOY BLANCO - ORINOCO Y A LOS CURSOS DE AGUA
Padre del Agua, Orinoco de las Siete Estrellas:
cayó en tus aguas mi parábola
como un llanto en el fondo de una mano abierta.
cayó en tus aguas mi parábola
como un llanto en el fondo de una mano abierta.
Miles de orillas de ríos te cantan
más hay un río gigante que erizado de naves
tiene tu sol prendido en el curso de sus aguas
Orinoco,
Orinoco, elegido de los dioses
por setenta años Eloy con amor le honra
y todos sus tributarios se reclinan a donaire.
Porque amó el Poeta su carácter de Agua
como amó sus siete cántaros pescadores
sus barcas enamoradas, sus holguras
sus desbordes y al hombre que rema y canta.
Con él compartio los sueños orlados de siete estrellas
el amor de una princesa que sucumbió a su leyenda
lo nombró Río Útil con honores
ciudadano de Venezuela,
el caimán, la mantarraya ,
el tiburón y la boa
y las novias del Rio
-las garzas rubias- lo celebran.
Evocaciones al Poeta visionario
que lloraría de rodillas si viera a su Río de Amor
manando su herida nueva .
Loor a un poeta
sus manos abiertas
su parábola de siete estrellas
y el noble mirar los recursos de su Patria
húmedas huellas en sus espejos de Agua.
MARISA ARAGÓN WILLNER
HOMENAJE A ANDRÉS ELOY BLANCO, POETA VENEZOLANO.
27/06/2013 para la Antología 1001 poemas a Andrés Eloy Blanco
ENCANTO

En el principio del Todo, fue tu sonrisa
la bailarina dúctil de tu encanto
a paso suave tus ojos y tu boca
eran el alfa- omega de la dulce osadía
donde temblaba mi cuerpo en tus brazos
Tu piel y mi piel se hicieron horizonte
alcoba encantada de la misión del tacto
perdidos en el laberinto de dos almas
nuestras falanges en ofrenda conmovedora
el lenguaje de un piano.
El deseo anidaba su virtud de barro
e ibamos tras los últimos pájaros
con los cuerpos asidos al milagro
dispersando con nuestro fuego
la inolvidable escarcha.
Al vacío del tiempo y los metales
este encanto de amarnos que no cede
y es tu sonrisa de sal y auroras,
la niebla dulce
que tiñe la desnudez de antiguos besos.
MARISA ARAGÓN WILLNER
P/ La Sutil brizna.
NIÑOS DE JADE ESCRIBEN PLEGARIAS EN EL CIELO

Los úteros del mundo
brotan en botones de rosa a impulso del viento,
en orillas de cristal de lagos
placentas esponjosas dan tibieza de hogar
impiden que los pequeños latidos
emerjan ciegos en pozos añiles de sueños
Un tiempo en el mar de los delfines
reposando en bahías y promontorios
tejiendo de oro lunas crecientes
con la hebra dorada de un lucero,
una mano acaricia, un vientre se agita
late un corazón de jade, joven y arcano.
¿quién me habita ? preguntará la madre
¿a quién acuno ? preguntará la noche
el lecho perfuma hojas de hierba
se mece con canciones milenarias
Se le infunde valor a la criatura
se le dice Te amo
¿quién acecha ?, no hay enemigos
tal vez seas guerrero
tal vez seas guardiana cuando grande,
no temas, un corazón vigía
te proteje ,aunque en la rueda de la fortuna
a veces temprano concluyen las promesas...
Con los brazos abiertos por los rieles
del tren del desespero,
el hijo màs débil camina solo
ha dejado la casa del padre ,
sin saber de los grandes peligros
se adormece rodeado de duendes,
son el hambre , la sed, la pobreza
la desidia, el abandono, la indiferencia
ya no hay placenta que proteja
para nadar los sueños de la infancia
dormir sobre cartones, beber esa leche
carente de milagros, azabache los ojos
su lenguaje de extremos sin sonrisas.
En la noche, sobre los niños de jade
van cayendo lápices de colores
habita el borde de su alma de grafito
la madera de un árbol sagrado
donde se esconden los ángeles del bien
que cantan una extraña balada,
Los niños de jade adormecidos
sonrien ante la angelical mirada,
en el aire hay una suelta de cadenas
y mil niños de todas las razas
y continentes , en libertad
escapan del vendaval con un respiro
huyendo del cruel juego de la blanca
y de la muerte segura de las calles.
No más amaneceres adoloridos.
atrás los dueños y amos
de su infortunio ,los que rien de ellos,
los que olvidan , los que odian,
los que humillan , tras su máscara
mutiladores de sonrisas....
A ras de sueños vuela un ángel
redimidos ,los niños solitarios
se elevan a lomos de lunas
guiados con amor a nuevos horizontes
donde extender el lienzo de su vida,
Tras candelas iridiscentes de promesas
en sus ojos se enciende la esperanza,
y con lápices envueltos en cintas de ternura
estelas blancas, bandadas de niños aves,
Son los niños de jade que escriben en el cielo
directo al corazón de Dios , una plegaria.
Marisa Aragòn Willner
@derechos registrados
Safe Creative. org
martes, 20 de agosto de 2013
POEMA PARA ÓSCAR ALFARO ( OTRA CONTRIBUCIÓN A SU ANTOLOGIA 1000 POEMAS )

Reunió sus mejores narraciones breves en Cuentos infantiles (1955) y Cuentos Chapacos (1963). Entre su producción poética destacan Bajo el sol de Tarija (1947), Cien poemas para niños (1955) y El circo de papel
(1970). Diversos compositores han puesto música a varios de sus poemas.
Las inquietudes sociales del autor y su empeño en plasmar las
costumbres y formas de vida del país caracterizan su obra.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alfaro_oscar.htm
Al
cristal de tu presencia Óscar Alfaro.
Poeta cristalino, surgen brazos receptores
Para
darte calor al pie de tus montañas
Abrazos
de las blancas palomas
Que te
esperan al borde
De tus
valles floridos, de tus graves viñedos
De tus
alegóricas letras y fragancias.
Poeta
cristalino, se enciende el carrusel
De las
plazas y aguardan mil chiquillos
Esperan
tu sonrisa, tu mirada
Tu
palabra y tu trino
Que
llegues en torno a mariposas
Poeta
cristalino.
Que
cuando tu poesía extienda alas
Sea
bandera que flamea en el camino
Que la
ronda tenga ruiseñores
Imitando
tu trino
Que la
luna chapaca se pincele
En el
lago donde beben los narcisos
Y se
golpeen las cajas a tu ritmo
Poeta
Cristalino.
Vuela, que tu pluma se interne con las aves
Entrelazando
trinos
Cuando la
noche aúlle una vidala
Entre la
soledad y el laberinto
Que lleva
a tu templo de letras
Donde
perfuma el azahar
Y duermen
los jazmines
Su blanco sueño
Poeta
cristalino.
Y tu
rostro se ilumine a la luz
De cien
lámparas
Portadas
por niños de Tarija
Alumbren
el albo lienzo azucarado
Donde tu
pluma de oro y de guayaba
Marque el
itinerario de alegría
Con el
cenit de tus poemas.
Poeta
Cristalino.
bajo registro en Safe Creative.org
Poeta de
los Jardines y la Luna
Poeta que
al pasar entre las flores
En la
plaza central de tus ciudades
Te elevas
a los blancos escenarios
Para ser
voz que platica en los hogares
Ir de
jardín en jardín, tras de las rosas
Llamando
a fiesta con campanas
Y
gigantes mariposas abanico
En los
vestidos de las niñas amorosas
Con tu
mirada de poeta iluminado
Radiante
llega la lección certera
La
libertad, la paz, la armonía
y valores
humanos has enseñado.
Poeta que
al pasar entre quebradas
En las
altas montañas de la puna
Alzas
vuelo y de manos de la luna
la ambrosía de tu alma nos derramas.
MARISA ARAGON WILLNER
BANDERITAS DE PAZ_1000 poemas para
Óscar Alfaro para la Antologia 1000 poemas a don Óscar
Alfaro. Código: 1308125565787Fecha 12-ago-2013 2:47 UTC
POEMAS PARA ÓSCAR ALFARO ( EPÍGRAFE DE SUS OBRAS )
BANDERITAS DE PAZ
Contra la muerte y la guerra,
blancas rondas de escolares
envuelven como collares
el globo azul de la tierra.
blancas rondas de escolares
envuelven como collares
el globo azul de la tierra.
Rondas blancas
Rondas azules
Que naveguen en las aguas
Los barquillos y girasoles
Que venga un gran capitán
A llevarnos de paseo
A un mundo lleno de paz
Con banderas y canciones
Como chiquillos felices
Traspasemos las fronteras
Con un canto de emociones
Porque Rondas blancas
De la Paz
Porque Rondas bien azules
Nos lleven por ultramar
Con paz en los corazones
Al frente el gran capitán
Óscar Alfaro al timón
Y sentados en cubierta
Cantando vamos unidos
Marineritos celestes
Pregonando por la Paz
Sueltas cometas al viento
La luminaria de amor
Llevando el alma de fiesta.
Rondas blancas
Ronda azul
Banderitas que flamean
Arriba el gran corazón
De la Paz que se celebra.
MARISA ARAGON WILLNER

BOQUITA DE MANANTIAL

Tengo una sed infinita
he de llevarte a mis labios,
vaso azul de mi bohemia
para morir embriagado
por la dulzura suprema.
Tengo una sed infinitavaso azul de mi bohemia
para morir embriagado
por la dulzura suprema.
Muchacha de ojos azules
Como los vasos del cielo
Me caen tus tres licores
Con el primero me endulzo
Con la miel de tus amores
Y me quedo con los labios
Temblando con tus dulzores
Con el segundo me abraso
De tus llamitas mejores
Y me asoleo incendiado
De tus ardientes sabores
Con el tercero me embriago
De tus labios soñadores
Y me muero adormecido
Muchacha de ojos azules…
Tengo una sed infinita
Dime tú donde hay
Uvitas de mi Tarija,
Boquita de manantial.
MARISA ARAGON WILLNER

POEMA NIÑO A UNA MADRE

Viaje al Pasado
A Doña Carmen Alfaro, mi madre
En los vientos pastoriles
desgranan su florilegio,
de canciones infantiles
las campanas del colegio
desgranan su florilegio,
de canciones infantiles
las campanas del colegio
Duerme mi blanca camisa
Sobre mi cama encantada
Como duerme tu sonrisa
Al borde de mi mirada
Se va llevando la noche
Pequeñas coplas cantadas
Golpeando van los tambores
Las zapateras del alba
Cuando ya la luna llena
Se recoge en su morada
Se van guardando las cuerdas
Que entonaron la baguala
Y en el pequeño concierto
En que se despierta el alba
Brilla el monte con tu risa
Al borde de mi mirada
Madre, tu pequeña rosa
Cuántas cosas me contaba
y yo entrelacé tu nombre
Con mil palabras doradas
Siempre al borde de tu falda
Mi corazón fue prendido
Y lo alumbraban tus ojos
Guiándome con tu hechizo.
Cuando los vientos del valle
Soplan sus versos al mundo
Madre, te recuerda mi niño
Con el amor más profundo.
MARISA ARAGON WILLNER

LA MEJOR SINFONÍA

EL CANTOR DE LA RAZA NEGRA
Un pájaro rojo con el copete erizado y con trazas de director, dio la señal convenida y todos los ejecutantes rompieron a tocar sus instrumentos.
Yo tenía un ruiseñor
Señor
Que vino del monte
Con un trino muy bonito
Despertaba a la calandria
Señora
De capa fina
Y de alita almidonada
Que con su hermosa voz
Señorita
Hizo concierto
Y a contralto un jilguero
Maestro trajo su trinar precioso
Y así como Dios dispuso
Tonos bajos tonos altos
También ingresó
Una alondra
Enguantada hasta los codos
Cantando como soprano
La vera cueca chapaca
La viborita en la danza
Va corriendo con los ritmos
de un primoroso reloj
Rueda, Rueda la Chapaca
Con la falda de color
Y debajo esa enagua
Bordadita en punto cruz
Y la orquesta se da cuenta
Que le falta un cantor….
Toma examen, toma examen
De su canto el director
Y ahora el señor Tordo
Tiene un sitial en el show.
MARISA ARAGON WILLNER
Poemas participantes en la Antología Poética 1000 Poemas a Óscar Alfaro ( compilador Alfred Asis)
para presentar en Tarija - Bolivia
¿CÓMO LLEGARON A NOSOTROS LOS CUENTOS DE HADAS ? Con citas bibliográficas

''La creencia en los duendes y hadas fue casi un atributo universal de la cultura popular primitiva. En la antigua literatura
griega, las sirenas de la Odisea de Homero son seres con poderes
mágicos, y varios de los héroes de su Iliada tienen amantes que son
hadas en forma de ninfas. Los gandharvas de la poesía sánscrita (véase
Literatura sánscrita), eran duendes y hadas, igual que los hathors, o genios
femeninos, del antiguo Egipto, que aparecían en el momento del nacimiento de un
niño y predecían su futuro. ''( Anónimo - de Ciudad Seva)
''El significado actual de 'hada' proviene de la línea marcada por los griegos con sus Moiras y continuada más tarde por los romanos con la Tría Fata, en el sentido de seres femeninos que rigen nuestro destino. Muchos siglos después, Charles Perrault se hace eco de la tradición, ese milagro que hace que tengamos historia y escribe en el siglo XVII La Bella Durmiente del Bosque , una versión más del mito de las Parcas - divinidades del destino , tres hermanas hilanderas que limitaban a su antojo la vida de los mortales , decidiendo sobre el destino del niño''. ( Alejandra Ramirez- El gran libro de las Hadas )
''El primer testimonio escrito de cuentos fantásticos no aparece en Europa hasta el siglo XVI, con la obra de Giovan
Francesco Straparola Noches agradables (1550). Pero es Charles Perrault
con Cuento de mamá Oca quien despierta gran interés por estos temas. Las
traducciones de Las mil y una noches ayudaron al desarrollo de este
género literario. El triunfo llegó con el romanticismo de la mano de los
hermanos Grimm, que realizaron una recopilación y estudio de cuentos de hadas
de la tradición europea en Cuentos para niños y familias, obra de la que
se hicieron siete reimpresiones de 1812 a 1857. Hoffmann, Andersen, Collodi,
Bécquer y Fernán Caballero cultivaron este tipo de narración.
En el siglo XX se realizaron estudios sobre estos cuentos, entre los que destacan Morfología del cuento (1928) del
soviético Vladímir Yakóvlevich Propp. El español Antonio Rodríguez Almodóvar en
Los cuentos maravillosos españoles (1982) analiza los temas, periodos y
autores del género en España. ( Contribución anónima )
A los ingleses les debemos el nacimiento del ciclo artúrico y las leyendas de Morgana y Nimue, y al grandísimo William Shakespeare la aparición por primera vez de la hermosa Titania, la reina de las Hadas, y su peculiar interpretación del mundo de las hadas en su comedia El sueño de una noche de verano.
A los franceses emparentados con los romanos por aquello de la expansión romana por toda Europa , - llegaron a las Galias y se llevaron a las hadas con ellos. La presencia de las hadas es muy importante en el folclore francés . a los cuales se debe la primera versión escrita sobre Melusina, una de las hadas más conocidas por todas las culturas.'' ( Anónimo - de Ciudad Seva )
''Finalmente además del avance romano, otro motivo se apunta como decisivo para explicar la extensión de la palabra 'hada' por toda Europa y es el papel relevante que desempeñaron las Cruzadas en la historia europea, que introdujeron imágenes de seres fantàsticos traídos de Oriente. Este cúmulo de coincidencias favoreció el que se creara una literatura del Reino de las Hadas, que llegó incluso a constituir un género poético especial.
La tradición cuentística cuenta con un gran número de fuentes, que se han mantenido a lo largo de los siglos tanto de forma oral como de forma escrita. ''(( Alejandra Ramirez- El gran libro de las Hadas )
EL POETA HA NACIDO
El poeta ha nacido
su ADN lo indica desde el manto del cosmos
viene desde el primer hombre y mujer
de la mano del Creador
es su heredero.
El poeta ha crecido
lo fueron tocando con fuerza
los vendavales
le minaron las tormentas
las heridas , los puñales
cicatrices y lágrimas
Ser llamado a ser poeta
es convivir con un desgarro
cargar la piedra de Sísifo ante todos
ver cruzar su mejilla con un látigo
entender la soledad.
El poeta es el picapedrero
todoterreno de la vida
el náufrago de las más augustas islas
el carbonero de la soledad
minero del socavón del alma
segador del trigo
tejedor del hilo celestial
entre los hombres
El que escribe la partitura
el que cincela el mármol
el que ilumina el lienzo
el que danza en la noche
tocando los crepúsculos
es el poeta
llevando rosas fragantes y marchitas
envolturas de hierba y de espinas
costados abiertos a todas las dagas
ojos de poeta lo hacen de este mundo
el alquimista del cosmos , ser universal
el regalo de sus versos intensos
tiene tan cerca de sí el Mar de Venecia
como el prójimo que conmueve su humanidad.
Siempre de luz ante el día y la noche
su pluma incansable en el inesperado umbral
nos hablará de la belleza de su sentir
en la éterea pincelada de amor y bondad.
Llegar a Poeta es haber
convivido con el desgarro
sin tomar las puertas de escape
aceptar que ha muerto un poco
cada día
y tender al viento del desierto
su piel.
Libre llegó a ser Poeta
Juan el Bautista le dió un nombre
junto al río
bendiciendo su sien
el precio que ha pagado
son cristales que corrieron por sus mejillas
interactos al pie de las estrellas
en el desliz de su velada lágrima
sus manos trajinando los lienzos
verbo y tinta de su amada Soledad.
MARISA ARAGÓN WILLNER
Safe Creative. org bajo registro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)